miércoles, 30 de enero de 2013

Europa,Europa

Ficha técnica 
Título original: Hitlerjunge Salomon
Año: 1990
Duración: 107 min.
País: Alemania, Francia, Polonia
Director: Agnieszka Holland

SINOPSIS
 
Solly, un chico judío, es separado por su familia durante los primeros días de la II Guerra Mundial y acaba refugiado en un orfanato soviético.Solly se ve forzado a jugar a 3 bandas, los judíos, rusos y alemanes (Nazis).
 Mas tarde el orfanato es destruido donde acaba con los alemanes de pura raza donde vive hasta que los rusos lo capturan y se reencuentra con su hermano y deciden irse a América.



PREGUNTAS:

¿Por qué Solly se hace pasar por un joven ario cuando le encuentran los alemanes?
Para poder sobrevivir ya que si se descubre de que es judío lo torturarían y lo matarían.

¿Por qué los alemanes llegan a aceptar a Solly como uno de los suyos?
Por que lo habían condecorado durante el tiempo que estuvo con ellos.¿Cómo consigue Solly encontrar su verdadera identidad?Cuando los rusos están apunto de matarle su hermano lo reconoce.

martes, 22 de enero de 2013

El siglo XX

¿Dónde se desarrolló la Primera Guerra Mundial? 

En gran parte de Europa.

¿Cuáles fueron las causas?

El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.

¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Cómo estaban compuestos?

El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnioGavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia.

¿Qué lleva a los Estados Unidos a participar en la guerra?

Fue el hundimiento del Lusitania (hundido el 7 de mayo de 1915), donde murieron 123 estadounidenses, por un submarino alemán. 

¿Cómo se logró la Paz? ¿Bajo qué condiciones?

Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en 1917. 

Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto.




Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.




Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte de Asia Menor.



Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.


Neuilly: Firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.

martes, 15 de enero de 2013

Vivimos en un mundo globalizado

¿Cómo definió Theodore Leviit el término Globalización? 


En 1983 publica el artículo: “Globalization of Markets” (HBR Mayo/Junio 1983), donde hace referencia al término goblalización, popularizándolo y agregándolo a las corrientes del pensamiento economista. El New York Times puso en duda que él fuera el pionero en acuñar el término ya que su existencia es desde al menos 1944 y desde 1981 era utilizado por los economistas. Levitt quiso englobar en ese término las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60.



¿Cómo se dice en inglés y en francés?

Globalization Y La mondialisation



¿Cuáles son las ventajas y desventajas que presenta?






Ventajas:
* Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
* Medios de comunicación, especialmente Internet.
* Crecimiento y fusiones entre empresas.
* Privatización de empresas públicas.
* La desregularización financiera internacional.
* Economía y mercado globales.
* Acceso universal a la cultura y la ciencia.
* Mayor desarrollo científico-técnico.
Desventajas
* Aumento excesivo del Consumismo
* Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
* Desaparición del Estado de Bienestar.
* Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
* Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
* Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
* Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

martes, 8 de enero de 2013

FICHA UNIDAD 04. CONOCIENDO EL CONTINENTE EUROPEO














Observa el mapa político del continente europeo que publicaste en tu blog y resuelve las siguientes cuestiones:



11 - Límites del continente: Al norte, el sur, el oriente (este) y el occidente (oeste) Mar del Norte , Océno Atlántico y Mar mediterráneo.
j

22 - Las cuatro islas que son países del continente europeo. Sicilia , Cerdeña , Malta ,Chipre .

33 - País de mayor extensión (más grande) del continente europeo. Francia .

44 - De los tres países que se encuentran ubicados al norte de Europa, en la península Escandinava, escribe sus nombres y sus respectivas capitales. Finlandia , Suecia y Noruega .

55 - Hay dos estados independientes que se encuentran dentro de otro país, que es Italia, ¿cuál es el nombre de estos dos estados? San marino y Ciudad del Vaticano

66 - Esos países del este Europeo tienen costas en el mar Negro.Turquía , Bulagaria, Georgia

77 - Estos países formaban parte de la antigua Yugoslavia, hoy son estados independientes, busca sus nombres, sus capitales son: Liubliana, Zagreb, Sarajevo, Belgrado, Podgorica. Serbia.

88 -  País de menor extensión de Europa.Luxemburgo .

99 -  Dos países de Europa central formaban un solo país llamado Checoslovaquia, en 1993 se independizaron, ¿cuáles son sus nombres y sus respectivas capitales? Bohemia y Moravia.

1